Saltar al contenido

Asociación Socio-Ambiental “El Mediano”

La Asociación Socio-Cultural El Mediano, es una entidad no gubernamental y no lucrativa cuyos fines incluye promover actividades sociales, culturales y ecológicas. Así como defender el patrimonio histórico, el artístico, el cultural y el ecosistema heredados de generaciones anteriores.

  • Inicio
  • Proyecto Huerto de Matarrubias
  • Wiki del Huerto
  • Mira nuestras ideas
  • Identifícate
  • Regístrate en el blog
  • ¡Escribe algo!
  • Envía desde aquí tu denuncia o información mediambiental
  • Contacto
  • Hazte socio o parcelista

Entradas

Publicado el 14 noviembre, 202214 noviembre, 2022

Encuentro abierto “Cómo contribuir a la sostenibilidad alimentaria desde lo local”

Actividad Grupo de Consumo 16 de noviembre de 2022

El grupo de consumo de Soto del Real ha organizado el miércoles 16 de noviembre a las 19h30 un encuentro abierto con Luis Fernandez del Pozo (Biólogo, Máster en Agroecología y Técnico en temas de pastoreo y ganadería) sobre “Cómo contribuir a la sostenibilidad alimentaria desde lo local”.

Se trata de la primera de una serie de actividades que el grupo de consumo tiene intención de realizar como parte de su proyecto de aprendizaje, profundización y divulgación hacia un consumo cercano a las personas, respetuoso con el medio natural e involucrado en el desarrollo de las actividades rurales de la comarca. El grupo de consumo es uno de los proyectos de la Asociación Socio Ambiental El Mediano . Esta actividad se presenta como una actividad abierta, participativa, de la que se pretende que tenga más de conversación y debate que de lección magistral.

Lugar: Centro Cultural Soto del Real. Miércoles, 16 de noviembre. ¡Nos vemos!

Publicado el 17 febrero, 202217 febrero, 2022

Talleres con centros educativos

De febrero a junio de 2022, el Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias de Soto del Real acoge talleres organizados por Amigos de la Tierra Madrid dirigidos a Centros Educativos de la localidad.
Bajo el lema “Rebelión en la alimentación” se quiere poner de manifiesto la importancia de una alimentación ecológica, de proximidad, sostenible y saludable.

Publicado el 30 noviembre, 202130 noviembre, 2021

Encuentro Amigos de la Tierra

Durante el mes de noviembre Amigos de la Tierra Madrid ha organizado encuentros para activistas de la zona norte de Madrid en el huerto Vivo de Miraflores y el huerto Matarrubias de Soto, gestionados ambos por la Asociación Socioambiental el Mediano.

Ha sido una buena oportunidad para conocer a activistas que colaboran en diferentes proyectos y acciones y agradecerles su implicación, así como la colaboración de la ASA el Mediano con Amigos de la Tierra.

Publicado el 5 noviembre, 20215 noviembre, 2021

Actividad Amiguitos de la Tierra

Los niños de la actividad Amiguitos de la Tierra han disfrutado de lo lindo hoy en el huerto.

Publicado el 27 septiembre, 202128 septiembre, 2021

Visita ciclista al huerto en imágenes

Aquí podéis ver un pequeño resumen fotográfico del éxito que resultó la visita de los amigos ciclistas de Mar de Tierras el pasado viernes 24 de Septiembre.

Todos ellos nos dan las gracias, por haber conocido el huerto Matarrubias y haber disfrutado tanto de su estancia en Soto.

El viaje en bici “de la Justicia alimentaria al Residuo Cero” ha llevado a esta comitiva por la Comunidad de Madrid del 22 al 26 de Septiembre de la mano de la Asociación Mar de Tierras y con el patrocinio de Food Wave, que escogió este proyecto en España para sensibilizar e involucrar a la juventud sobre esta temática.

A su paso, el grupo de ciclistas visitó diferentes iniciativas comprometidas con la defensa medioambiental como el huerto Matarrubias y el Bici Taller social de Soto del Real

Publicado el 22 septiembre, 2021

Comitiva de bicis

Publicado el 22 septiembre, 202122 septiembre, 2021

Jornada de puertas abiertas

Publicado el 9 junio, 20219 junio, 2021

Clausura de actividades infantiles – Curso 2020/2021

El viernes 11 de junio finalizan los talleres del curso 2020/21 en el huerto Matarrubias para niñas y niños de Soto del Real.


Organizados por Amigos de la Tierra y la Comisión Infantil delhuerto, se han realizado actividades con el AMPA del CEIP Virgen del Rosario y con la EI Gloria Fuertes.


Las niñas y niños han participado en las actividades en compañía de familiares y/o cuidadoras, para conocer el huerto y participar en tareas propias  del mismo.
También han aprendido sobre semillas, métodos de cultivo, compostaje y regeneración de la tierra, biodiversidad en el huerto, plantas aromáticas y medicinales, las estaciones en el huerto…
Además, hemos hablado de la importancia de poder elegir alimentos sanos, de priorizar el consumo de temporada, local y sin plásticos ni pesticidas,  y del apoyo al mundo rural vivo y a la mujer en el entorno rural.
Y sobre todo, nos hemos divertido mucho y hemos compartido buenos momentos.

Autor: Rocío Tapias

Publicado el 28 diciembre, 202028 diciembre, 2020

LA REVOLUCIÓN DE UNA TABLA

Puede ser curioso que no hayamos caído en la cuenta de los múltiples usos que les podemos dar a multitud de cosas que nos rodean y que forman parte de nuestras vidas. Ya no es una cuestión de reciclaje, ecología o términos que actualmente están de moda, es algo tan sencillo como el “aprovechamiento” y es que, si uno se para a pensar, la gran mayoría de cosas que nos rodean pueden ser aprovechadas para múltiples usos. Intentando seguir esta filosofía, en este caso, lo que originalmente fueron cuatro tablas, que se convirtieron en un “macetero” y que fue donado al Huerto Matarrubias, éste pasó posteriormente a ser usado como “semillero” en los comienzos del Huerto y cuando todavía no disponíamos del invernadero.

Todas las cosas tienen un momento y este semillero en cuestión, con unas mínimas reformas o recolocación de tablas, pasó a ser un “banco”, cuando prácticamente no había sillas para todos. Supongo que hizo su función.

Cuando sus posibilidades se vieron reducidas y pasó al montón de los “desechos orgánicos”, y aparentemente ya no tenía utilidad posible, se abrió otra ventana de utilidad que esperemos sirva para reutilizar, para mejorar, y para dar cobijo a los animales beneficiosos del entorno y, por ende, aumentar la producción de nuestras huertas; y, de esta manera, de sillón pasó a “refugio de insectos”.

Autor: Paco Javi

Publicado el 13 mayo, 202014 mayo, 2020

Cómo construir una composta artesanal

Podemos construir una composta artesanal para poder aprovechar de la materia verde del Huerto y de esta forma agregar materia orgánica al suelo. Además de añadir nutrientes, la composta ayuda regular la pH, mantener la humedad  y eso nos da mayores rendimientos.

En la Zona Comunitaria del Cultivo Biointensivo estamos construyendo compostas de acuerdo con las indicaciones del sistema marcada por la gente experta pero podemos hacer una adaptación, algo más sencilla, artesanal pero también efectiva.

Páginas: 1 2

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Siguiente página

Estamos en Facebook

Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias Soto del Real

La wiki del huerto

¿En qué podemos ayudarte?

Proyecto

  • Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias
  • Organigrama ASAM

Asambleas

  • 24 Abr. 2019
  • 25 Jul 2018
  • 26 Sep 2018
  • 27 Feb. 2019
  • 27 Mar 2019
  • 29 Ago 2018
  • 31 Ene. 2019
  • 7 Nov 2018 - Asoc. El Mediano

Información útil

  • Calendario de cultivo
  • Métodos naturales contra plagas
  • Plantilla bitácora

Huerto

  • Normas de uso y disfrute

    • Reglamento de régimen de uso del Huerto Ecológico Matarrubias
  • Biointensivo

    • Artículos próximamente
  • Comunitario

    • Artículos próximamente
  • Bitácoras

    • Parcela #1

      • Artículos próximamente
    • Parcela #2

      • Artículos próximamente

Invernadero

  • Bibliografía útil
  • CALENDARIO INVERNADERO Y SEMILLAS
  • Encuesta Semillado 2018
  • Reunión 10 Sept 2018
  • Reunión 3 Septiembre 2018
  • SEMILLAS LA TROJE INVERNADERO 2019

Compostaje

  • Cómo construir una composta artesanal
  • Indicaciones para depositar materiales en el compost
  • Uso del compost

Anuncios y convocatorias

  • Cambio de hora, cambio de estación

Otros

  • Artículos próximamente
Funciona gracias a WordPress