Saltar al contenido

Asociación Socio-Ambiental “El Mediano”

La Asociación Socio-Cultural El Mediano, es una entidad no gubernamental y no lucrativa cuyos fines incluye promover actividades sociales, culturales y ecológicas. Así como defender el patrimonio histórico, el artístico, el cultural y el ecosistema heredados de generaciones anteriores.

  • Inicio
  • Proyecto Huerto de Matarrubias
  • Wiki del Huerto
  • Mira nuestras ideas
  • Identifícate
  • Regístrate en el blog
  • ¡Escribe algo!
  • Envía desde aquí tu denuncia o información mediambiental
  • Contacto
  • Hazte socio o parcelista
Publicado el 13 marzo, 20183 abril, 2018 por El Mediano

Curso de Cultivo Básico -o no tan básico-.

Este sábado estuvimos aprendiendo con David García un montón de técnicas de cultivo.

David nos explico su experiencia  en una cooperativa ecológica de producción en Rivas y su trabajo encargado de salud vegetal, en su experiencia ha descubierto muchos ejemplos en los que cuidando el contexto ecológico se combaten las plagas.
Por ejemplo, el pulgón  tiene un parásito que son Larvas de Dípteros. Evitando eliminar con insecticida a estos díptedos podemos controlar y reducir la plaga de pulgón. La crisopa son otros insectos  que como la mariquita son grandes depredadores.

El suelo también tiene sus bichos, depredadores… Tener un suelo cuidado, vivo nos permite también tener unas plantas vigorosas y sanas. Nos pide que seamos observadores.

Abonos Verdes, que son plantas que una vez crecen, se siegan y aportan diferentes beneficios. Las leguminosas son mecanismos para luchar contra gramineas y otras “malas hierbas”. Para eliminar las gramineas nos recomienda, cabar, rastrillar, eliminar las rizomas (como ya vimos hacer a Paco).
Con la  descomposición del abono verde, también se consiguen herbicidas.
En nuestro terreno podemos esperar que funcionen la leguminosas herbáceas, lupinus, altramuz silvestre, yeros, alfalfa.

El suelo de este año está bien nutrido, y tendremos buena producción, pero a partir de otoño nos recomienda poner centeno. También usar sistemas de rotación, dejando barbecho o abono verde.

Los Hongos. Cuando no encuentras ningún bicho, suele ser una enfermedad, los hongos del suelo afecta a las habas, con las hortalizas de fruto, cucurbitáceas.

Nuestra tierra es bastante arenosa.  por lo que puede haber problemas de deshidratación en verano. Pero al perder el agua tiene menos problemas de hongos, nos recomienda usar acolchado, paja nos proteje, usar cartones sin pintura, para evitar evaporación. Lo más eficaz -a pesar de todo- es el plástico (si puede ser biodegradable).

Le preguntaron que pensaba de usar azufre sobre la araña roja, el azufre que está permitido en ecológico, pero es la artillería pesada.
Si hay muchos bichos, conviene  no echar nitrógeno en el desarrollo, para evitar acumular mucha agua, que es un manjar para los insectos.
Usar repelentes aromáticos (albahaca, romero, caléndula… )

Nos expicó lo importante de contar  con plantas que funcionen en donde estamos (preguntar en la troje..)  Observación de las plantas y elección de las variedades. Intentar evaluar la semillas, y saber que cultiva la gente de la zona.

A pesar de que son plagas también hay que entender que cuando la planta ha producido durante su temporada, al final de su ciclo, cuando está débil, es normal que a final los chupadores acudan a estas plantas.

Sobre los setos de fuera a dentro. Espinosas que son refugio de fauna auxiliar., Majuelo, endrinos, sésamo, ricino que es repelente del topillo (y parece que tenemos algunos). Enebros…
Los setos han de ser colocados de forma perpendicular es al viento dominante.

Plantas acompañantes, deseables, abonos verdes.. las habas son una leguminosas, fijadora de hidrógeno. Habas y centeno. Sin embargo nos advierte, que la gente también se cansa de las habas y hay que buscar salida a la producción.

Entre medias de la charla de David, Marian nos recuerda muy bien como tenemos que seguir trabajándonos las composteras, los proyectos venideros y nos recuerda el curso de cultivo intensivo que tendremos el 18 de abril, 4 horas de mañana y 4 por la tarde (pero es el mismo curso, o sea que venimos por la mañana o por la tarde).

Lawrence nos invita a comprar semillas que están manteniendo las diversas asociaciones de la zona, las están buscando, conservando, reproduciendo, catalogando y en definitiva cuidando. Forma parte de la importante batalla por la soberanía alimenticia en la que nos hemos enfrascado.

Después David, que ha venido y nos ha fortalecido en nuestras luchas con sólidos argumentos nos invita a decidir sobre que tema en concreto puede venir a hablarnos otro día. Pues la cantidad de información que maneja es muy amplia  y si nos centramos un poco más puede afinarnos el mensaje.

Sin embargo ha sido una gran experiencia  que para los que llevamos poco en esto no nos ha resultado para nada un curso básico si no profundo y nutritivo, cuando estás en el terreno, bajo la lluvia de la próxima primavera con las botas llenas de barro, y rodeado de amigos, disfrutar de eventos como este da todo el sentido al proyecto que realizamos.

Nos vemos en la siguiente, La Fiesta de la Primavera. Un abrazo.

Documentos aportados por David para análisis y comprobación del curso.

 

CategoríasCultivo EtiquetasCultivo, ecológico, Taller

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Resultados del sorteo.
Siguiente entradaSiguiente Ya estamos a tope

Estamos en Facebook

Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias Soto del Real

La wiki del huerto

¿En qué podemos ayudarte?

Proyecto

  • Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias
  • Organigrama ASAM

Asambleas

  • 24 Abr. 2019
  • 25 Jul 2018
  • 26 Sep 2018
  • 27 Feb. 2019
  • 27 Mar 2019
  • 29 Ago 2018
  • 31 Ene. 2019
  • 7 Nov 2018 - Asoc. El Mediano

Información útil

  • Calendario de cultivo
  • Métodos naturales contra plagas
  • Plantilla bitácora

Huerto

  • Normas de uso y disfrute

    • Reglamento de régimen de uso del Huerto Ecológico Matarrubias
  • Biointensivo

    • Artículos próximamente
  • Comunitario

    • Artículos próximamente
  • Bitácoras

    • Parcela #1

      • Artículos próximamente
    • Parcela #2

      • Artículos próximamente

Invernadero

  • Bibliografía útil
  • CALENDARIO INVERNADERO Y SEMILLAS
  • Encuesta Semillado 2018
  • Reunión 10 Sept 2018
  • Reunión 3 Septiembre 2018
  • SEMILLAS LA TROJE INVERNADERO 2019

Compostaje

  • Cómo construir una composta artesanal
  • Indicaciones para depositar materiales en el compost
  • Uso del compost

Anuncios y convocatorias

  • Cambio de hora, cambio de estación

Otros

  • Artículos próximamente
Funciona gracias a WordPress