Saltar al contenido

Asociación Socio-Ambiental “El Mediano”

La Asociación Socio-Cultural El Mediano, es una entidad no gubernamental y no lucrativa cuyos fines incluye promover actividades sociales, culturales y ecológicas. Así como defender el patrimonio histórico, el artístico, el cultural y el ecosistema heredados de generaciones anteriores.

  • Inicio
  • Proyecto Huerto de Matarrubias
  • Wiki del Huerto
  • Mira nuestras ideas
  • Identifícate
  • Regístrate en el blog
  • ¡Escribe algo!
  • Envía desde aquí tu denuncia o información mediambiental
  • Contacto
  • Hazte socio o parcelista

Categoría: Sin categoría

Publicado el 30 noviembre, 202130 noviembre, 2021

Encuentro Amigos de la Tierra

Durante el mes de noviembre Amigos de la Tierra Madrid ha organizado encuentros para activistas de la zona norte de Madrid en el huerto Vivo de Miraflores y el huerto Matarrubias de Soto, gestionados ambos por la Asociación Socioambiental el Mediano.

Ha sido una buena oportunidad para conocer a activistas que colaboran en diferentes proyectos y acciones y agradecerles su implicación, así como la colaboración de la ASA el Mediano con Amigos de la Tierra.

Publicado el 13 mayo, 202014 mayo, 2020

Cómo construir una composta artesanal

Podemos construir una composta artesanal para poder aprovechar de la materia verde del Huerto y de esta forma agregar materia orgánica al suelo. Además de añadir nutrientes, la composta ayuda regular la pH, mantener la humedad  y eso nos da mayores rendimientos.

En la Zona Comunitaria del Cultivo Biointensivo estamos construyendo compostas de acuerdo con las indicaciones del sistema marcada por la gente experta pero podemos hacer una adaptación, algo más sencilla, artesanal pero también efectiva.

Páginas: 1 2
Publicado el 8 junio, 2018

Ya estamos a tope

Este año estamos teniendo unas lluvias primaverales como no habíamos tenido en años.  Gracias a esta circunstancia, los horticultores  que colonizan nuestro huerto están recogiendo ya un montón de productos.

La zona de cultivo bio-intensivo que está situada junto al invernadero rápidamente ha empezado a proveer de lechugas y acelgas a los asociados y participantes, y además de eso, nos está ayudando a comprender las posibilidades de una tierra bien trabajada. La preparación profunda del suelo, en la que nos vimos muchos implicados, junto con un compostaje y la aportación de los nutrientes que nuestra tierra necesita hace que con su sistema de siembra cercana, enseguida se cree un vergel en la zona cultivada. A pesar de usar gran parte del terreno para proveer de nutrientes al mismo, la pequeña parte en la que se cultivan lechugas y  otras hojas verdes ya tiene un alto rendimiento.  El trabajo que realizamos en el “cubo de compost” que realizamos también nos ha enseñado cómo hacerlo, el control de la temperatura, y la manera de realizarlo, nos hace augurar que tendremos un poderoso complemento para la tierra en el futuro.

Por otra parte estamos avanzando en otras tareas, que si bien no recompensan tanto a corto plazo, son muy necesarias para la supervivencia del proyecto a medio y largo plazo.

La red de riego está prácticamente terminada, las zanjas no están totalmente tapadas, hasta que se realice la conexión con todas las parcelas. Sólo nos queda esperar a que el Canal de Isabel II, nos conecte el agua.

El Invernadero lo tenemos con la estructura, y estamos pendientes de que el tiempo nos acompañe para cubrirlo con el plástico, hemos decidido poner el plástico, para evitar su deterioro en la caseta, para poder amueblar el invernadero, y para usarlo, pues pretendemos producir durante todo el año, con lo que hay que semillar para tener plantones más adelante.

Y por último en los bancales comunitarios estamos creando 4 elevados sobre el suelo, y contenidos con rasillón de ladrillo, donde realizaremos un cultivo rotatorio. Son bancales de un metro de ancho, donde plantaremos en el primero plantas de fruto (i.e. Tomates), en el segundo plantas de hoja verde (i.e. lechuga), en el tercero, plantas de raíces(i.e. Zanahorias) y en el cuarto abono verde (i.e. leguminosas). El sistema rotatorio, implica que con los cambios de temporada, se pasa a cultivar donde estaban los cultivos de frutos,  el abono verde, donde están los cultivos de Hoja verde se plantará las raíces, y donde estaban las raíces el abono verde.  Debemos tener a mano las tablas de exigencia de los cultivos, así como los marcos y otras informaciones que intentaremos traer a la web.

Tenemos varias parcelas de uso privativo, con un nivel de producción impresionante, otras, todavía no se han empezado a cultivar por contra.   Desde aquí os queremos animar a participar, y a pedir ayuda con tu parcela si por algún motivo no puedes hacer algo, pues nuestro objetivo es entre todos llevar el huerto de la mejor manera posible.

También queremos que el cuaderno de bitácora recoja todos los trabajos realizados en el huerto, para poder analizar y difundir las mejores técnicas y soluciones, y que todos los participantes mejoren sus técnicas y aprendamos a realizar el mejor cultivo.

 

Un saludo a todos.

Estamos en Facebook

Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias Soto del Real

La wiki del huerto

¿En qué podemos ayudarte?

Proyecto

  • Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias
  • Organigrama ASAM

Asambleas

  • 24 Abr. 2019
  • 25 Jul 2018
  • 26 Sep 2018
  • 27 Feb. 2019
  • 27 Mar 2019
  • 29 Ago 2018
  • 31 Ene. 2019
  • 7 Nov 2018 - Asoc. El Mediano

Información útil

  • Calendario de cultivo
  • Métodos naturales contra plagas
  • Plantilla bitácora

Huerto

  • Normas de uso y disfrute

    • Reglamento de régimen de uso del Huerto Ecológico Matarrubias
  • Biointensivo

    • Artículos próximamente
  • Comunitario

    • Artículos próximamente
  • Bitácoras

    • Parcela #1

      • Artículos próximamente
    • Parcela #2

      • Artículos próximamente

Invernadero

  • Bibliografía útil
  • CALENDARIO INVERNADERO Y SEMILLAS
  • Encuesta Semillado 2018
  • Reunión 10 Sept 2018
  • Reunión 3 Septiembre 2018
  • SEMILLAS LA TROJE INVERNADERO 2019

Compostaje

  • Cómo construir una composta artesanal
  • Indicaciones para depositar materiales en el compost
  • Uso del compost

Anuncios y convocatorias

  • Cambio de hora, cambio de estación

Otros

  • Artículos próximamente
Funciona gracias a WordPress